Te presentamos el vídeo de la versión latinoamericana y caribeña del Himno del Jubileo 2025, el cual es una adaptación que el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha encargado al cantante y compositor venezolano Juan Delgado – ganador de un Grammy en 2019 – quien convocó a un nutrido grupo de músicos católicos de todo el continente.
Entre estos: Cristobal Fones, SJ (Chile – Italia), Kairy Marquez (USA- República Dominicana), Vero Sanfilippo (Argentina), Martin Valverde Rojas (Costa Rica- México), Paulina Rojas (Chile – Colombia), Azeneth Gonzalez (Mexico), Celinés Díaz (República Dominicana), Fruto Del Madero: Tomas Romero, Sofia Romero y Nicolas (Colombia).
También participan Pablo Martinez (Argentina), Ana Bolívar (Colombia), Itala y Juanjo (Perú y Paraguay), Marco López (Chile – México), Juan Pablo Alvarado (Ecuador), Kenia Moreno (Panamá), Silvia Mariela Vera (Paraguay), Joaquín Chávez (Argentina), Coro Levi (Miami).
Sobre el tema
Peregrinos de Esperanza es de la autoría del profesor Pierangelo Sequeri, un teólogo y experto en música. La adaptación hecha por el Celam combina diversos ritmos latinoamericanos.
Juan Delgado fue el arreglista y ha llevado la dirección creativa de esta versión latinoamericana y caribeña. Explicó que usaron ritmo de batucada y agregaron beats modernos que “son muy conocidos dentro de la música popular en Latinoamérica, como es el reggaeton y otros ritmos urbanos”.
Incluyó el charango, un instrumento andino utilizado en música folclórica de Argentina, de Bolivia, de Chile; como también percusión brasileña.
